Disfluencias

¿Qué son disfluencias normales?
Son las que se dan sin tensión ni esfuerzo. Son repeticiones de palabras, vacilaciones, interjecciones, muletillas o reformulaciones. Aparecen en circunstancias determinadas: si el niño está excitado, enfadado, etc , o debe decir palabras largas o difíciles.
Están más relacionadas con el desarrollo del lenguaje y con la elaboración del discurso.
¿Qué son disfluencias anormales?
-Repeticiones de sonidos o sílabas. -Más de dos repeticiones de palabras cortas. -Prolongar un sonido más de dos segundos -Bloqueos y silencios tensos. Esfuerzo por decir las palabras. -Palabras partidas -Movimientos asociados al habla en la cara y el cuerpo -Velocidad rápida. Cambio de volumen o tono. Su frecuencia es de más de 10 disfluencias por cada 100 palabras. |