Aunque la ansiedad puede formar parte de una respuesta normal del organismo ante situaciones de peligro, en algunos casos, puede aparecer de forma reiterada y desproporcionada ante situaciones normales e interferir en nuestras actividades cotidianas, alterando nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.Esta patología se manifiesta a través de síntomas muy diversos, como por ejemplo: taquicardias, mareos, dificultad para respirar, temblores musculares, sensación de ahogo, miedo a perder el control o volverse loco, temor a tener un infarto o morir, sensación de irrealidad, miedo a salir a la calle, obsesiones, inseguridad,...etc.Los psicólogos de la Clínica MENSALUD, después de una exhaustiva evaluación, conoceremos su perfil de personalidad, qué tipo de síntomas presenta, cómo y cuándo ocurre, y, lo más importante, porqué sucede en su caso particular. Con estos datos podemos diseñar un programa terapéutico personalizado, y así enseñarle distintas formas de pensar, sentir, actuar o percibir la realidad de la forma más adaptativa para superar la ansiedad, evitando la cronificación o agravamiento del problema.Los trastornos de ansiedad que más frecuentemente tratamos son: crisis de angustia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), agorafobia y estrés postraumático.Ver más en: www.drjosemariahernandez.es
Aunque la ansiedad puede formar parte de una respuesta normal del organismo ante situaciones de peligro, en algunos casos, puede aparecer de forma reiterada y desproporcionada ante situaciones normales e interferir en nuestras actividades cotidianas, alterando nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.Esta patología se manifiesta a través de síntomas muy diversos, como por ejemplo: taquicardias, mareos, dificultad para respirar, temblores musculares, sensación de ahogo, miedo a perder el control o volverse loco, temor a tener un infarto o morir, sensación de irrealidad, miedo a salir a la calle, obsesiones, inseguridad,...etc.Los psicólogos de la Clínica MENSALUD, después de una exhaustiva evaluación, conoceremos su perfil de personalidad, qué tipo de síntomas presenta, cómo y cuándo ocurre, y, lo más importante, porqué sucede en su caso particular. Con estos datos podemos diseñar un programa terapéutico personalizado, y así enseñarle distintas formas de pensar, sentir, actuar o percibir la realidad de la forma más adaptativa para superar la ansiedad, evitando la cronificación o agravamiento del problema.Los trastornos de ansiedad que más frecuentemente tratamos son: crisis de angustia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), agorafobia y estrés postraumático.Ver más en: www.drjosemariahernandez.es